PLANIFICACIÓN.
TALLER INFANTIL BELLAS ARTES.
Concurren al taller infantil de bellas artes niños de seis a nueve años. Se dicta dicho taller los martes por la mañana.
Tema: Indicadores de Profundidad.
Tiempo: Una clase de 2 horas.
Recursos para desarrollar la profundidad:
Espacio: sugerencia de profundidad (adelante y atrás) o volumen (tres dimensiones). En una superficie dimensional (alto y ancho). Son:
· Gradiente de tamaño.
· Posición en el plano.
· Superposición.
· Trasparencia.
· Colores cálidos y fríos.
· Gradiente de saturación.
· Gradiente de textura y detalle.
· Perspectiva atmosférica.
· Luz y sombra.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
De acuerdo a la edad de nuestros alumnos seleccionamos los siguientes contenidos que consideramos apropiados para ellos:
· Gradiente de tamaño.
· Superposición.
· Posición en el plano.
· Gradiente de saturación.
· Colores cálidos y fríos.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Exploración visual de los diferentes indicadores de profundidad.
CONTENDOS ACTITUDINALES:
Predisposición para participar, acordar, aceptar y respetar las reglas para producir creativamente.
OBJETIVOS:
· Conocer las características de los diferentes indicadores de profundidad.
· Comprender la función de cada indicador de profundidad.
· Descubrir lo que pueden aportar en nuestros trabajos.
· Integrar a los indicadores de profundidad en nuestras producciones.
· Disfrutar estéticamente el aporte de esta técnica en las producciones.
METODOLOGIA:
Presentar ilustraciones obtenidas como resultado de la técnica del grabado con ejemplos claros de cada indicador de profundidad seleccionado, preguntar oralmente al grupo de niños acerca de lo que opinan de estas obras: ¿les parece que hay algunas formas que sobresalen?, ¿por qué hay elementos que parecen estar más adelante y otro más atrás?, ¿cómo les parece que se logra?, por ejemplo.
Una vez presentadas estas ilustraciones a través de nuestros libros objeto y teniendo en cuenta las respuestas de los niños, es decir sus conocimientos previos, explicamos el contenido conceptual de cada uno de los indicadores que les presentamos previamente en imágenes. Para anexar mostraremos imágenes de obras de arte reconocidas para que los niños puedan ver que los artistas que las crearon utilizan los indicadores de profundidad.
Se dictará la consigna: seleccionar un indicador de profundidad libremente, luego les pediremos que observen los trabajos realizados a lo largo del taller y que piensen que pasaría si los hubieran realizado utilizando algún indicador… ¿no serian más fieles a la realidad? Con el indicador que habían elegido crearan una obra bidimensional aplicando este nuevo conocimiento. La obra puede combinar collage, tempera, lápices, los niños decidirán que material será más apropiado para plasmar lo que aprendieron.
Para cerrar la clase realizaremos un intercambio de opiniones comentando la actividad realizada y compartiremos los trabajos realizados entre todos los niños de la clase para generar un intercambio analizando estas obras que generaron aplicando lo aprendido.
RECURSOS Y TECNICAS:
Hoja doble oficio, fibras, crayones, tijera, goma de pegar, revistas, lápices y lapiceras de colores, témpera, etc. (materiales a elección).
EVALUACIÓN: Individual, permanente y sumativa a través de la observación del proceso del alumno en el aula y por la producción obtenida.