jueves, 20 de octubre de 2011

planificacion indicadores de profundidad





  
PLANIFICACIÓN.
TALLER INFANTIL BELLAS ARTES.

Concurren al taller infantil de bellas artes niños de seis a nueve años. Se dicta dicho taller los martes por la mañana.

 Tema: Indicadores de Profundidad.
Tiempo: Una clase de 2 horas.

Recursos para desarrollar la profundidad:
Espacio: sugerencia de profundidad  (adelante y atrás) o volumen (tres dimensiones). En una superficie dimensional (alto y ancho). Son:
·         Gradiente de tamaño.
·         Posición en el plano.
·         Superposición.
·         Trasparencia.
·         Colores cálidos y fríos.
·         Gradiente de saturación.
·         Gradiente de textura y detalle.
·         Perspectiva atmosférica.
·         Luz y sombra.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:
De acuerdo a la edad de nuestros alumnos seleccionamos los siguientes contenidos que consideramos apropiados para ellos:
·         Gradiente de tamaño.
·         Superposición.
·         Posición en el plano.
·         Gradiente de saturación.
·         Colores cálidos y fríos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Exploración visual de los diferentes indicadores de profundidad.

CONTENDOS ACTITUDINALES:
Predisposición para participar, acordar, aceptar y respetar las reglas para producir creativamente.

OBJETIVOS: 
·         Conocer las características de los diferentes indicadores de profundidad.
·         Comprender la función de cada indicador de profundidad.
·         Descubrir lo que pueden aportar en nuestros trabajos.
·         Integrar a los indicadores de profundidad en nuestras producciones.
·         Disfrutar estéticamente el aporte de esta técnica en las producciones.

METODOLOGIA:
Presentar ilustraciones obtenidas como resultado de la técnica del grabado con ejemplos claros de cada indicador de profundidad seleccionado, preguntar oralmente al grupo de niños acerca de lo que opinan de estas obras: ¿les parece que hay algunas formas que sobresalen?, ¿por qué hay elementos que parecen estar más adelante y otro más atrás?, ¿cómo les parece que se logra?, por ejemplo.
Una vez presentadas estas ilustraciones a través de nuestros libros objeto y teniendo en cuenta las respuestas de los niños, es decir sus conocimientos previos, explicamos el contenido conceptual de cada uno de los indicadores que les presentamos previamente en imágenes. Para anexar mostraremos imágenes de obras de arte reconocidas para que los niños puedan ver que los artistas que las crearon utilizan los indicadores de profundidad.
Se dictará la consigna: seleccionar un indicador de profundidad libremente, luego les pediremos que observen los trabajos realizados a lo largo del taller y que piensen que pasaría si los hubieran realizado utilizando algún indicador… ¿no serian más fieles a la realidad? Con el indicador que habían elegido crearan una obra bidimensional aplicando este nuevo conocimiento. La obra puede combinar collage, tempera, lápices, los niños decidirán que material será más apropiado para plasmar lo que aprendieron.
Para cerrar la clase realizaremos un intercambio de opiniones comentando la actividad realizada y compartiremos los trabajos realizados entre todos los niños de la clase para generar un intercambio analizando estas obras que generaron aplicando lo aprendido.

RECURSOS Y TECNICAS:
Hoja doble oficio, fibras, crayones, tijera, goma de pegar, revistas, lápices y lapiceras de colores, témpera, etc. (materiales a elección).


EVALUACIÓN: Individual, permanente y sumativa a través de la observación del proceso del alumno en el aula y por la producción obtenida.

martes, 13 de septiembre de 2011

MANDALAS!!

HOY SE LE ENTREGO A CADA ALUMNITO UNA IMPRESIÓN CON UN MANDALA, LOS CHICOS SOLO SE LIMITARON A PINTAR SU INTERIOR SIN SALIRSE DE LOS BORDES!! LA ACTIVIDAD ERA POCO CREATIVA PARA LOS CHICOS...ES IMPORTANTE ESTE TIPO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD MAS FINA DEL CHICO. PERO EN MI OPINIÓN Y DESDE MI PUNTO DE VISTA HUBIERA ESTADA MAS INTERESANTE QUE LOS CHICOS CREARAN SU PROPIO MANDALA...

temperaaaa...

EN LA CLASE ANTERIOR LOS NIÑOS TRABAJARON CON TEMPERAS, REALIZARON DIBUJOS LIBRES CON LA TÉCNICA DE TEMPERAS, CADA CHICO TRABAJO EN SU OBRA... LA CLASE ME PARECIO UN POCO ABARRIDA NO TUVO MUCHO CONTENIDO...

jueves, 1 de septiembre de 2011

ESCULTURAS

CONTINUAMOS TRABAJANDO CON ESCULTURAS, LOS CHICOS LAS TERMINARON DE PINTAR... LUEGO EN UN DIBUJO REALIZARON EL ENTORNO, COPIANDO DEL NUTURAL LA FORMA TRIDIMENCIONAL Y REALIZANDO UN FONDO.

jueves, 18 de agosto de 2011

ESCULTURAS!!!

LOS CHICOS TRAJERON MADERITAS DE DISTINTOS TAMAÑO Y DE ACUERDO A SUS FORMAS CREARON UNA ESCULTURA. CON NUESTRA AYUDA UNIERON LAS PARTES Y UNA VEZ FINALIZADO LAS PINTARON. LA ACTIVIDAD FUE MUY LINDA LOS CHICOS SE DIVIRTIRON Y SE ENGANCHARON CON LA ACTIVIDAD. NO TODOS LOS CHICOS PUDIERON PARTICIPAR YA QUE NO TENIAN EL MATERIAL. POR LO TANTO CON ANYI SE NOS OCURRIO QUE TRABAJARAN CON TERGOPOR QUE HABIA EN EL AULA ASI TODOS LOS CHICOS PARTICIPARON...

STENCIL

LA PRIMERA CLASE LUEGO DE LAS VACACIONES TRABAJAMOS CON STENCIL. LOS CHICOS TRABAJARON UN FONDO Y LUEGO EN UNA PLACA RADIOGRAFICA DIBUJARON UNA FORMA. POSTERIORMENTE LA RECORTARON Y LUEGO CON UN RODILLO PASARON SOBRE ELLA QUEDANDO LA FORMA....

jueves, 30 de junio de 2011

collage

Las ultimas dos clases trabajamos con collage. El primer trabajo se basaba en recortar algunos elementos o formas y que los niños realizaran una composición, aplicando la técnica del dibujo y integrarlas con las figuras seleccionadas. Y la otra clase fue utilizando recortes de colores de cartulina para armar las formas y usar una cartulina de color como soporte. en mi opinión me pareció innecesario usar dos clases para la misma técnica ya que tal vez ubiera sido conveniente realizar las esculturas que quedaron pendientes.